Tecnología y ciencia
“Primer congreso internacional de inteligencia artificial” reunirá a 11 expertos de 3 países
“Nos encontramos en una era de avances vertiginosos, donde la tecnología y la innovación son las piedras angulares del progreso global. Este congreso es una plataforma única que reúne a visionarios, líderes de la industria y académicos para explorar, discutir y modelar el futuro”.
Cochabamba, 19 de junio 2024
Con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y la colaboración en Inteligencia Artificial, reuniendo a expertos, académicos, estudiantes y profesionales, el alcalde Manfred Reyes Villa realizó el lanzamiento del “Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial” que se llevará adelante el jueves 27 de junio en el Pabellón Americano de la FEXCO desde las 08:30 hasta las 20:00 horas.
En este Congreso se podrá discutir los avances recientes, compartir investigaciones innovadoras y establecer redes de colaboración que impulsen el desarrollo académico y profesional en las universidades y en la comunidad.
“Nos encontramos en una era de avances vertiginosos, donde la tecnología y la innovación son las piedras angulares del progreso global. Este congreso es una plataforma única que reúne a visionarios, líderes de la industria y académicos para explorar, discutir y modelar el futuro”, afirmó el alcalde Manfred Reyes Villa.
Señaló que se tiene la finalidad de proporcionar un espacio para el intercambio de conocimientos, el fomento de colaboraciones estratégicas y la inspiración de nuevas ideas que impulsen el desarrollo tecnológico y su aplicación práctica en la sociedad.
El Congreso Internacional de Inteligencia Artificial reunirá a 850 asistentes presenciales, 400 asistentes virtuales, 16 instituciones, se contará con la conexión de 5 países, 11 expertos de Bolivia, Brasil y Estados Unidos con una duración de 12 horas podrán adquirir nuevos conocimientos.
Se tienen varios procesos digitalizados en la Alcaldía de Cochabamba que facilitan todos los trámites que necesita la población, inclusive la plataforma para la aprobación de planos será en forma digital tipo Estados Unidos, “Se tenía un código urbano, donde pasaba el plano que inmediatamente estaba aprobado a eso queremos llegar, queremos ser la primera ciudad inteligente”, enfatizó Reyes Villa.
Las personas interesadas deben inscribirse por medio de la plataforma savioinnovation.com con una suma de Bs. 30 que lo deben realizar mediante transferencia QR, “Todo lo que se logre recaudar será destinado a favor de la Casa de Acogida Mujer Águila”, puntualizó el alcalde de Cochabamba.
En tanto, el Rector de la Universidad Domingo Savio, Cristian Ballesteros enfatizó que este Congreso se centra en la importancia de la transversalización en el proceso de conocer y aprender sobre la IA.
“Es una plataforma única que reúne a visionarios, líderes de la industria estudiantes y académicos que modelarán el futuro. Nuestro objetivo es proporcionar un espacio para el intercambio de conocimientos y la inspiración de nuevas ideas que impulse el desarrollo tecnológico y su aplicación práctica en la sociedad”, finalizó Ballesteros.
Temario del Congreso
Estará enfocado a la Inteligencia Artificial (IA) en Ciudades Digitales por el Ing. Andreé Canelas Somaré del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, la IA en la Educación Superior brindado por el Ing. Francisco Mayorga de la Unidad Privada Boliviana, Los Desafíos Legales de la IA: datos y propiedad intelectual por la Dra. Mariana Avilés de la Universidad Católica Boliviana, Desarrollando la soberanía Digital en América del Sur: Gobernanza Digital por el Dr. Thiago Romero y el Dr. Marlon A. rosa de la Universidad Federal de Uberlandia de Brasil.
Los participantes también podrán conocer sobre Maestro Humanoide Interactivo con IA expuesto por el Ing. Víctor Yucra de la Universidad Privada Domingo Savio, IA para la Investigación de Mercados por el Ing. Rodrigo Ruiz de la Universidad Católica Boliviana, La Era de la Inteligencia Artificial Generativa por la Ing. Lesly Zerna de la Universidad Privada Boliviana, Alimentos Modelos Generativos de la IA Usando RAG por el Ing. Mauricio Arce de Angular Bolivia, Incidencia del Comercio Internacional en la Economía Boliviana por el Ing. Dennis Saavedra de la Escuela Militar de Ingeniería y la IA en procesos de Alfabetización por el Lic. Bernardino Vásquez de la Universidad Domingo Savio.